馃敶Resultado del esfuerzo, voluntad y combate frontal a la impunidad mediante la mesa de coordinaci贸n interinstitucional encabezada por el gobernador de #Chiapas, doctor, #EduardoRamirezAguilar
La Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana (ENSU) revel贸 una reducci贸n en la percepci贸n de inseguridad para Tapachula durante el mes de diciembre del 2024, cifra significativa, lo que refleja mayor confianza de los ciudadanos en sus autoridades del gobierno federal, del estado de Chiapas y municipal.
La ENSU public贸 este 23 de enero los resultados de la encuesta correspondiente al mes de diciembre del 2024 que muestra que los habitantes mayores de 18 a帽os consideran de acuerdo con sus opiniones que la seguridad ha crecido con respecto a meses anteriores en que ocup贸 primeros lugares.
Tapachula se聽 posiciona como la sexta con mayor percepci贸n de inseguridad en el pa铆s, esto es significativo por el periodo que ocurre apenas a unos d铆as de que el actual gobernador de Chiapas Eduardo Ram铆rez Aguilar tom贸 protesta al cargo. Quiere decir que los 铆ndices delictivos que estaban por las nubes, bajaron considerablemente, gracias al plan de acci贸n integral en materia de combate frontal a la inseguridad de car谩cter interinstitucional, para inhibir los delitos del fuero com煤n de forma contundente.
Los avances considerables en poco tiempo son producto de la mesa de coordinaci贸n interinstitucional encabezada en Chiapas por el gobernador, Eduardo Ramirez Aguilar, el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, el secretario de seguridad p煤blica del pueblo, 脫scar Alberto Aparicio Avenda帽o a trav茅s de la fiscal铆a distrito fronterizo Costa que encabeza, Cesar Am铆n Gonz谩lez Orantes, en estrecha coordinaci贸n con la Fuerza de Reacci贸n Inmediata Pakal (PAKAL), estatal fronteriza, polic铆a de investigaci贸n (PDI), elementos de la Secretar铆a de Marina Armada de M茅xico (SEMAR), elementos ej茅rcito mexicano, (SEDENA), Transito del estado y la polic铆a municipal de Tapachula.
Expertos consideran que las opiniones vertidas en las estad铆sticas y los trabajos en materia de seguridad expresar谩n que en muy poco tiempo que Tapachula dejar谩 de estar en los primeros lugares que en la encuesta actual ocupan Villahermosa, Uruapan y Fresnillo.
Estos resultados son indicadores de que las estrategias implementadas desde el d铆a uno del gobierno, han dado resultados favorables, no s贸lo se trata de la percepci贸n sino de que hay esfuerzos, la coordinaci贸n entre el gobierno federal estatal y municipal, han logrado que en esta ciudad fronteriza haya mayor vigilancia en las calles, en las carreteras, acompa帽ado de una puntual aplicaci贸n de la Ley.
A nivel nacional el 61.7 % de la poblaci贸n de 18 a帽os y m谩s, residente en 91 ciudades consider贸 que es inseguro vivir en su ciudad. Esta cifra aument贸 con respecto a la encuesta pasada que fue del mes de septiembre, sin embargo, para Chiapas, los n煤meros van hacia la baja.






